
Coro EAS
Repertorio
Además de su eclecticismo, el Coro EAS se caracteriza por ser un ensamble vocal a geometría variable. Por lo tanto, desarrolla un repertorio mixto y paralelamente, presenta un programa femenino.
Canta tanto a capella, como acompañado por el piano, la guitarra, por un ensamble instrumental, con orquesta de cámara u orquesta sinfónica...

Edad Media (s.XII a s.XV):
Cántigas de Santa María y Anciennes
Renacimiento (s.XV – XVI):
Canciones polifónicas de los países Franco Flamencos (Josquin des Prés, Thoinot Arbeau),
Canciones anónimas de España y Cataluña.
Barroco (s.XVII y 1ra mitad del s.XVIII):
Songs, Ópera “Dido y Eneas” de Henry PURCELL
Magnificat en sol menor, Gloria en Re Mayor de Antonio VIVALDI
Cantata BWV4, de Johann Sebastian BACH
Coral Jesu bleibet meine Freude, de la Cantata BWV147, de J.S. BACH
Clasicismo (2da mitad del s.XVIII):
6 Nocturnos de Wolfgang Amadeus MOZART para coro mixto y piano, o cuerdas.
Laudate Dominum de W.A. MOZART
Romanticismo (s. XIX):
Cuartetos de Gioacchino ROSSINI
Coros de óperas de VERDI, BIZET, PUCCINI...
Siglo XX – XXI:
Romancero Gitano de Mario CASTELNUOVO-TEDESCO para solistas, coro y guitarra.
Navidad Nuestra de Ariel RAMÍREZ para solistas, coro y ensamble instrumental.
Soleil de Rémi BOUCHER para coro, ensamble de guitarras, contrabajo y percusión.
Canciones y motetes de Déodat de SÉVÉRAC, Morten LAURIDSEN, Jay ALTHOUSE, John RUTTER,
Bruno COULAIS, Ola GJEILO, Alexandra AUBERT.
Música Sacra de compositores latino-americanos:
Athos PALMA, Fernando MORUJA (Argentina), Ernani AGUIAR (Brasil),
Ernesto GUARDA, José Luis SÁNCHEZ (Chile)
Negro Spirituals afro-americanos
Canciones Latinoamericanas de Violeta PARRA (Chile), Ariel RAMÍREZ, Horacio GUARANÍ (Argentina) y anónimas
Villancicos de Navidad
