top of page

¿Quiénes somos?

Tutti20Nov2022.jpeg

Los inicios

 

Música, arte, terapia, pedagogía… Cuando Alexandra Aubert https://alexandra-aubert.com llegó a Chile desde Francia, tenía en mente y corazón la idea de compartir su experiencia a través de la mixtura de estos saberes. ¿Cómo lograrlo? En la creación de la Escuela de Arte Sagrada encontró la respuesta, de la cual nace un ensamble coral que pronto crece y evoluciona, ofreciendo numerosos conciertos en el país y llegando a participar en un prestigioso Festival Internacional de Guayaquil, Ecuador, en 2011.

Desde el sur…

En marzo de 2014, Alexandra se radica en Valdivia. El hermoso entorno natural de esta ciudad, con sus ríos y constante actividad cultural, son el escenario propicio para formar nuevamente un ensamble vocal independiente y de geometría variable. El Coro de Cámara EAS, cuyos integrantes poseen una importante experiencia vocal - solista y/o coral, y un amplio repertorio que recorre las épocas desde la Edad Media hasta la actualidad, explorando además los lenguajes propios de grandes compositores internacionales.

CoroEAS_2022ac.JPG
15338608_1191785184275473_5477771216352670399_n.jpg

El ambiente de amistad entre sus integrantes, sumado a un dedicado trabajo musical, logran consolidar al ensamble. Es así que desde agosto de 2014, ha ofrecido conciertos en las ciudades de Valdivia, Panguipulli, y participado en Encuentros Corales Regionales y Nacionales en Osorno, Paillaco y Valdivia. Otro gran paso en la carrera de este grupo coral ocurrió en diciembre de 2014, cuando asumió las partes solistas de la Missa Solemnis en Do M KV 337 de Mozart en la XIV° Temporada “La Juventud con Mozart”, junto al Coro Sinfónico de la Universidad Austral de Chile y a la Orquesta Filarmónica Regional de Valdivia, bajo la dirección de Hugo Muñoz.

En su exploración por diversas manifestaciones artísticas, el Coro de Cámara EAS también acompañó al emblemático grupo chileno de rock LOS JAIVAS en su gira de 12 conciertos “Como tus Ríos te recorren”, en octubre de 2015, junto a la Orquesta Sinfónica Regional dirigida por Pablo Matamala. Posteriormente, participó activamente en el XXIIº Campamento Musical Marqués de Mancera en Niebla, a través de conciertos y actividades pedagógicas, e interpretando el Magnificat de Vivaldi en los conciertos de cierre, junto al Coro y el Ensamble Instrumental del Campamento bajo la dirección de Alexandra Aubert. Volvió a interpretar esa obra de Vivaldi en Navidad 2016 junto a la Orquesta Académica del Conservatorio UACh, y estrenaron el arreglo realizado por Iván Conde de “Navidad Nuestra” de Ariel Ramírez, con el Conjunto de Guitarras UACh.

Durante la Semana Valdiviana 2017 actuó en la “noche de ópera”, a cargo del regisseur Rodrigo Navarrete y junto a destacados cantantes líricos nacionales. El enfoque educativo es otro centro de interés de este ensamble vocal atípico, cantando en varias ocasiones junto a coros infantiles y juveniles de la región.

Continuaron sus aventuras musicales en el 2018, actuando en diversos escenarios de Valdivia tales como Espacio En Construcción, Centro Cultural El Austral, así como también en la ciudad de Temuco (sala Santa Cecilia) y en la Catedral San Mateo de Osorno.

En 2019, destaca su participación en la Gala Lírica para celebrar la reinauguración del Teatro Cervantes  de Valdivia, acompañando junto a la Orquesta Filarmónica de los Ríos bajo la batuta de la maestra Alejandra Urrutia a tres destacados solistas: las sopranos Verónica Villaroel, Maribel Villaroel y el tenor Pedro Espinoza. 

En 2020, adaptándose a las restricciones sanitarias por el Covid-19, continúan sus actividades en forma remota, uniéndose al Ensamble JUVENEAS conformado por jóvenes músicos entre 11 y 15 años de edad. Realizan en conjunto videos difundidos en Youtube en modalidad "coro virtual"  a cappella, con piano, o bien con el Ensamble de Guitarras de Valdivia, así como también encuentros musicales virtuales con ensambles musicales infantiles y juveniles de Buenos Aires, Argentina.

Desde finales del 2021, el Coro EAS ha retornado a los escenarios, presentándose en el Teatro Galia en Lanco, el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli, la Corporación Cultural de Valdivia, el Teatro Cervantes, el Parque Saval, la Fundación CIFAN, el aula magna de la Universidad Austral de Chile en Valdivia... Y continúa!

 

Así se escribe la historia del Coro EAS, Ensamble de Artes Sonantes.

por Paulo Lehmann

CoroEAS_2022_ac2.JPG
bottom of page